La mitología es el conjunto de mitos, relatos y narraciones simbólicas que explican el origen del mundo, de los dioses, los seres humanos y los fenómenos naturales. Estos relatos, muchas veces considerados sagrados, han formado parte de todas las culturas del planeta, y han sido transmitidos oralmente, y luego por escrito, a lo largo de generaciones.
Etimología: del griego mythos (relato, palabra) y logía (estudio).
Del latín tardío mythologĭa, y este del griego antiguo μυθολογία (mythología).
Según la RAE, la mitología es el conjunto de mitos de un pueblo o cultura, especialmente de la griega y romana.
El término mitología también se refiere a la disciplina que estudia estos mitos, su origen, su evolución y su impacto en la cultura.

Representación del concepto de mitología en distintas culturas
.¿Para qué sirve la mitología?
A lo largo de la historia, los mitos han servido para:
- Explicar el origen del universo y de la humanidad.
- Entender fenómenos naturales, como el sol, la lluvia o las estaciones.
- Transmitir valores, enseñanzas y normas sociales.
- Crear un vínculo entre los humanos y lo divino o sobrenatural.
- Fundar la identidad cultural de pueblos y civilizaciones.
Aunque muchas mitologías han dejado de practicarse como religiones vivas, sus relatos siguen presentes en la literatura, el arte, el cine y el pensamiento simbólico.
Historia de la mitología como fenómeno cultural
Desde tiempos prehistóricos, los seres humanos han creado relatos para explicar lo desconocido. Los mitos surgieron como narraciones orales en comunidades tribales y se consolidaron como sistemas simbólicos cuando las civilizaciones empezaron a estructurarse social y religiosamente.
En la Antigüedad, culturas como la egipcia, griega, mesopotámica o china desarrollaron panteones complejos y mitologías organizadas. Con la llegada de la escritura, estos mitos pasaron de la tradición oral a textos sagrados, poemas épicos o himnos.

Evolución de la mitología desde la tradición oral hasta el estudio académico
.Durante siglos, la mitología fue inseparable de la religión y la política. En la Edad Media, muchas mitologías fueron suprimidas o reinterpretadas por las religiones monoteístas. Más tarde, en el Renacimiento y el Romanticismo, el interés por los mitos resurgió, especialmente como objeto de estudio, arte y literatura.
Hoy en día, la mitología se estudia desde disciplinas como la antropología, la psicología, la filosofía, la filología y la historia comparada de las religiones.
Tipos de mitos
Los mitos pueden clasificarse según su función o temática:
- Cosmogónicos: explican la creación del mundo.
- Teogónicos: relatan el origen de los dioses.
- Antropogónicos: narran el origen del ser humano.
- Escatológicos: describen el fin del mundo o apocalipsis.
- Etiológicos: explican el origen de elementos de la cultura (como el fuego o el lenguaje).
- Heroicos: cuentan las hazañas de dioses, héroes o semidioses.
Mitología, religión, leyenda y cuento: ¿en qué se diferencian?
Aunque están relacionados, mitología y religión no son lo mismo. La religión incluye prácticas de culto y fe actual; la mitología recoge relatos tradicionales que pueden tener o no valor religioso activo.
Tampoco es lo mismo que una leyenda (basada en algún hecho histórico) ni que un cuento popular (más fantástico y enfocado al entretenimiento).
Ejemplos de mitologías importantes
Casi todas las civilizaciones han desarrollado su propia mitología. Algunos ejemplos destacados son:
- Mitología griega – Dioses olímpicos, titanes, héroes como Hércules.
- Mitología egipcia – Ra, Isis, Osiris, el juicio del alma.
- Mitología nórdica – Odín, Thor, Loki y el Ragnarök.
- Mitología japonesa – Amaterasu, los kami, el mito de Izanagi e Izanami.
- Mitología hindú – Vishnu, Shiva, Brahma y el ciclo eterno.
- Mitología maya – Popol Vuh, dioses del maíz y el inframundo.
- Mitología africana – Orishas como Yemayá, Shango y mitos ancestrales.

¿Te gustaría descubrir todas las mitologías?
Explora el índice completo de mitologías del mundo →
Importancia actual de la mitología
Hoy, los mitos siguen vivos en formas nuevas:
- En la literatura y el cine (Marvel, Percy Jackson, anime japonés).
- En los símbolos y metáforas de nuestro lenguaje cotidiano.
- En el psicoanálisis y la filosofía (Carl Jung, Joseph Campbell).
- En los videojuegos, cómics y series.
Comprender la mitología es también entender cómo piensa el ser humano, cómo da sentido al mundo y cómo crea historias para vivirlo.
Sigue explorando el mundo de la mitología
Descubre los dioses más representativos de cada mitología, comprende su papel en los relatos tradicionales y explora los mitos que marcaron a cada civilización.
Ver todas las mitologías del mundo →
Descubrir qué es un mito →
Explorar dioses mitológicos →